La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Esta
herramienta telemática se refiere a una nueva generación de Web basadas
en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios
del portal.
La infraestructura de la Web 2.0 está relacionado con nuevas tecnologías
TIC que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con
otros sitios Web. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y
servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. La Web 2.0
como herramienta telemática tiene ventajas y desventajas.
Ventajas
·
Las herramientas de la web
2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
·
El
estudiante puede interactuar con varios docentes a la vez y despejar cualquier
tipo de duda en un determinado tema o en diferentes temas. Para ello debe
abordar sus materiales con anterioridad y preparar y presentar sus inquietudes.
·
El control
que se lleva sobre el aprendizaje y los procesos de desarrollo que el
estudiante ejecuta en el cumplimiento de sus actividades.
·
El uso de materiales
dinámicos, es decir, material multimedia que logre impactar en el estudiante la
confianza y la alegría de trabajar con esas herramientas.
·
El uso de
tiempos de aprendizajes distribuidos de acuerdo a la disponibilidad del
estudiante. Para ello debe trazar un cronograma de desarrollo de sus
actividades de acuerdo a un planeamiento y de acuerdo a sus necesidades.
·
El auto
aprendizaje en el estudiante. El papel del docente es el de tutor, su
participación se dirige únicamente como guía en la construcción del aprendizaje
del estudiante.
·
La
interacción con estudiantes de diferentes regiones y de algunas bien distantes
entre sí. Se puede decir que a través de estas herramientas se pueden conocer
gente con diferente idiosincrasia e intercambiar experiencias de conocimientos
y de valores entre diversas personas. El trabajo cooperativo es una de las
mayores.
·
Actualización
y profundización en el uso de las comunicaciones y de herramientas de
interacción entre las personas.
Desventajas:
En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se
genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo
en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
·
El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos,
eliminando la interacción social física.
- Re quiere equipos y recursos técnicos.
- Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.
- Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.
- Más comodidad menos intimidad.
- El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios.
- Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a los usuarios.
Aquí les dejos unos vídeos que les proporcionara mas información sobre el tema.
Buenas miguelina Feliz me pareció muy interesante y acertada tu publicación, puesto que solo hacemos incapie en lo que la web. 2.0 no ofrece como tal y no en sus desventajas y en este material quedo todo expuesto de manera sencilla y clara
ResponderBorrarHola, Miguelina me gusta cuando dices que estas herramientas son faciles de usar eso es lo bueno de esto que es para todo publico y no se necesita manejar mucha informacion para trabajar y aprender en las aplicaciones de la web 2.0
ResponderBorrarhla miguelina feliz , tu aporte esta muy bueno, sobre todo que nos advierte los peligros que pueden tener el a pegamiento a la internet
ResponderBorrar